¿Crees
que han cambiado tus creencias sobre el aprendizaje de los últimos años?
Si me
paro a pensar en mis creencias sobre el aprendizaje y su recorrido, acudo en
primer lugar a mis primeras profesoras. Los pocos recuerdos que tengo de mi
etapa de educación infantil son muy buenos. Recuerdo a unas profesores
entregadas con la enseñanza y ofreciendo mucho amor y cariño. En la etapa de
primaria mis recuerdos son más o menos parecidos.
Es ya
en la educación secundaria donde empieza a marcarse más la diferencia. En este
momento, el profesor tiene una necesidad mayor de definir claramente su rol y
el del alumno. La edad que compete la secundaria es más complicada que las dos
etapas anteriores. Mientras que los niños más pequeños sienten una gran
admiración hacia sus maestros, cuando el niño entra en la adolescencia esto
comienza a cambiar y el alumno pasa a empezar a rebelarse. Sin embargo, también
recuerdo con mucho cariño a varios de mis profesores. Exactamente igual sucede
con el bachillerato. Pero en este periodo hay una diferencia esencial; y es
que los alumnos tiene que empezar a
tomar decisiones que tendrán una importancia relevante en su vida.
Por
todo lo expuesto en líneas superiores, mis creencias acerca del aprendizaje han
ido evolucionando poco a poco. El hecho de estar estudiando una carrera como
Magisterio Infantil y Pedagogía, me permite reflexionar más sobre ello. Tengo
muy claro cuáles son las facetas básicas en un maestro: el cariño, el amor, la empatía,
la escucha, los conocimientos, la iniciativa, la creatividad o la entrega y dedicación
son parte de las múltiples facetas que requiere la profesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario