jueves, 29 de marzo de 2012

Reflexión


Me gustaría concluir este blog con este fragmento de la película “Kung Fu Panda”. Cada generación enseña a la siguiente y hay que descubrir que es necesaria en cada generación y adecuar la forma de aprendizaje a cada momento y a cada persona. Se debe hacer ver a los niños qué es lo que se espera de ellos y motivarles tratándolos con cariño, paciencia, dedicación y todas las facetas que he señalado en la entrada anterior. Con esto, lo que pretendo es dar pie a una última reflexión ¿Es realmente verdad eso de que cada generación enseña a la siguiente?



martes, 27 de marzo de 2012

domingo, 25 de marzo de 2012

Creencias


¿Crees que han cambiado tus creencias sobre el aprendizaje de los últimos años?

Si me paro a pensar en mis creencias sobre el aprendizaje y su recorrido, acudo en primer lugar a mis primeras profesoras. Los pocos recuerdos que tengo de mi etapa de educación infantil son muy buenos. Recuerdo a unas profesores entregadas con la enseñanza y ofreciendo mucho amor y cariño. En la etapa de primaria mis recuerdos son más o menos parecidos.

Es ya en la educación secundaria donde empieza a marcarse más la diferencia. En este momento, el profesor tiene una necesidad mayor de definir claramente su rol y el del alumno. La edad que compete la secundaria es más complicada que las dos etapas anteriores. Mientras que los niños más pequeños sienten una gran admiración hacia sus maestros, cuando el niño entra en la adolescencia esto comienza a cambiar y el alumno pasa a empezar a rebelarse. Sin embargo, también recuerdo con mucho cariño a varios de mis profesores. Exactamente igual sucede con el bachillerato. Pero en este periodo hay una diferencia esencial; y es que  los alumnos tiene que empezar a tomar decisiones que tendrán una importancia relevante en su vida.

Por todo lo expuesto en líneas superiores, mis creencias acerca del aprendizaje han ido evolucionando poco a poco. El hecho de estar estudiando una carrera como Magisterio Infantil y Pedagogía, me permite reflexionar más sobre ello. Tengo muy claro cuáles son las facetas básicas en un maestro: el cariño, el amor, la empatía, la escucha, los conocimientos, la iniciativa, la creatividad o la entrega y dedicación son parte de las múltiples facetas que requiere la profesión. 

Metáforas


Por favor, comenta cada una de las siguiente metáforas propuestas en la tabla.

“Corresponde al profesor ofrecer un contenido de cierta dificultad en partes”

Corresponde al profesor analizar el grado de desarrollo de sus alumnos. Es necesario que conozca los puntos fuertes y débiles de cada alumno y diseñar en función de los mismos una programación didáctica con actividades que contengan ejercicios con un orden progresivo de dificultad. Cada niño tiene un ritmo específico de desarrollo y es necesario respetarlo. La comprensión y actuación de cada niño es individual y personal, y es tarea del profesor adecuarse a ello.

“La enseñanza es como esparcir semillas en el viento, el profesor no puede prever lo que ocurrirá”

Un profesor realmente bueno, no puede preocuparse únicamente de transmitir los conocimientos. Obviamente no sabe lo que puede ocurrir en el futuro. Pero sí es responsable de lo que pase con su alumno en un presente. Por eso, debe atender a cuidar cada aspecto del desarrollo y madurez de sus alumnos.

“Los estudiantes son como una materia prima que tiene que moldearse de acuerdo a un patrón determinado”

Esta frase indica la manera en la que se desarrolla el proceso de aprendizaje de los niños. Lo que yo entiendo es que los niños son como esponjas que absorben todo lo que ven y oyen, pero que al mismo tiempo tienen una forma preestablecida. Es decir, hay que dar forma a ese contenido en relación a cada niño. No todos somos iguales, y por ello cada uno necesitamos unas características diferentes. Debemos desarrollar nuestras propias habilidades y capacidades dependiendo de la forma que tengamos. Sin embargo, al mismo tiempo, esa forma también puede modelarse dependiendo de cada uno y del profesor.

“La enseñanza es como establecer conexiones entre diferentes partes de una materia”

El aprendizaje que una persona realiza es simultáneo. Es decir, que unos conocimientos están relacionados con otros. Por ello, el profesor debe ser conocedor de todos los conocimientos previos que poseen los alumnos para poder unir y trabajar adecuadamente los conocimientos nuevos que pretende introducir. Deberá reflexionar sobre qué estrategia y métodos de enseñanza seguir así como el método de evaluación que empleará. Debe asegurarse de que el alumno realiza un aprendizaje santificativo y que entiende el contenido con globalidad.

“Corresponde al profesor organizar la clase y facilitar el material principal de enseñanza”

Dentro del aula, se establecen relaciones diferentes entre profesor y alumno como conversaciones, explicaciones, etc. Para que esto no convierta el aula en un caos, es necesario que alguien establezca unas normas y de unas órdenes que mantengan el orden de la clase. De esta manera el profesor se encargará de redactar dichas normas. Profesor y alumno tienen su rol y es necesario respetarlos.

“La educación es un viaje a través de un campo de estudio en el que el profesor hace de guía para el grupo de alumnos”

Puede definirse al educador como el acompañante que va de la mano del educando durante su proceso de enseñanza-aprendizaje. Un fascinante proceso por el que se formará su persona.

“El profesor es como un jardinero que da a cada planta lo que necesita”

Como he mencionado varias veces a lo largo del blog, en un mismo aula el profesor tiene alumnos con diferentes necesidades y características. El alumno es aquella planta a la que el profesor dedica tiempo, dedicación, cariño y paciencia. Se adecúa a cada planta y a cada una de ellas la riega con el agua necesaria y le dedica el tiempo que necesita. Habrá quienes necesiten un poco más de tiempo y quienes necesiten menos. Los alumnos necesitan que ese jardinero les motive, les alimente, les de ánimo, cariño, sabiduría y un buen ejemplo a seguir. Necesitan de una figura de ejemplo y apoyo.