¿Qué
es para mí enseñar?
Enseñar es un proceso dinámico
en el que es necesario transmitir una serie de conocimientos y valores que
forjarán la personalidad de la persona así como su crecimiento de una manera
integral y totalizadora. De esta manera la persona será autónoma e
independiente.
¿Qué
es para mi aprender?
Aprender se complementa con el
enseñar. El aprendizaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se da por parte
tanto del alumno como del maestro. Ambas personas aprenden el uno del otro
tanto valores, como conocimientos como conductas, como hábitos.
¿Qué
tipo de conocimiento me gustaría que mis alumnos aprendiesen?
Mi objetivo no es que mis
alumnos aprendan conceptos únicamente; sino que aprendan más formación en
valores y buenos hábitos. Sin embargo, como ya he señalado en otras entradas el
blog, me gustaría que mis alumnos aprendieran algo que para ellos fuera
importante y que fueran capaces de recordar para siempre. Además de aprender
conocimientos que le puedan servir a la hora de llevar a la práctica cualquier
toma de decisiones o acciones.
¿Qué
quiero que mi alumnos sean capaces de hacer al finalizar el curso?
Me gustaría que mis alumnos
fueran autónomos y autosuficientes al finalizar el curso. Que sean capaces de
decidir por ellos mismos teniendo en cuenta las opiniones de aquellas personas
importantes que están a su alrededor. Pero no de tal manera que decidan los
demás por él. Creo que es importante que cada uno se guíe por sus propias
situaciones, ya que con nuestras decisiones (unas veces más importantes y otras
menos) vamos forjando nuestra vida.
¿Cuál
es el contenido clave de mi enseñanza para la materia en concreto que impartes?
Todavía no soy profesor; sino
que esto formándome para llegar a ello. Sin embargo hay un consejo que me ha
dado una profesora recientemente y que espero yo siga a lo largo de mi carrera
como profesora porque creo que son dos pilares en la enseñanza de cualquier
asignatura. El amor y la disciplina son pilares esenciales que han de guiar la
enseñanza del profesor en el aula. Si un profesor ofrece mucho pero no hay disciplina, no funciona correctamente el funcionamiento de la clase y eso provoca
que el resultado no sea bueno.
¿Qué
tipo de actividades utilizo?
Me gustaría poner en práctica varias
de las estrategias que nos han sido enseñadas en clase con los talleres o la técnica
de los rincones por ejemplo. Lo que sí que tengo claro es que las actividades realizadas
se adecuarán a las necesidades y características que mi aula posea. Mi intención
es conseguir el máximo desarrollo en cada uno de mis alumnos.
¿Qué
tipo de actividades utilizo para evaluar?
Mi método de evaluación se basará
en la observación. De esta manera mediante
diferentes técnicas de recogida de información obtendré fichas a través de las cuales
podré definir mi evaluación.