lunes, 13 de febrero de 2012

Teoría de la AUTODETERMINZCIÓN: Deci y Ryan


Deci y Ryan sostienen tres necesidades para que el aprendizaje sea posible: la necesidad de competencia (experimentar que uno mismo es capaz de conseguir resultados), necesidad de relación (seguridad de necesidad y conexión) y necesidad de autonomía (iniciación, mantenimiento y regulación de una actividad y la experiencia de las propias metas o valores personales).


Si el profesor consigue las tres necesidades en sus alumnos va a formar personas más autónomas e independientes y  más eficaces en sus acciones. Además, los niños se sentirán menos distantes hacia el aprendizaje y será mayor la sensación de que lo que aprenden guarda relación con cuestiones personales y tiene utilidad en la vida real.

Además, la teoría recoge variables contextuales para incentivar la motivación y el aprender a aprender como:

-          Reforzar la estructura para reforzar el sentimiento de competencia del niño
-      Dar soporte a la autonomía. De esta manera, si el niño sabe qué es lo que tiene que hacer se sentirá más seguro.
-          Aportar apoyo afectivo (involvement) que favorezca el vínculo más fuerte con sus compañeros y con el propio profesor.

¿Qué supone en la práctica la ECAA?

En mi opinión,  la ECAA no  ha realizado una correcta lectura y aplicación de la teoría expuesta en líneas superiores. Lo que se ha hecho es crear ambientes que aseguren el bienestar del niño a través del juego y la diversión y proponer actividades que apenas exigen esfuerzo; lo que reduce el nivel de inteligencia hacia los alumnos.

Sin embargo, este no es el objetivo de la teoría de la autodeterminación. Sí que es necesario motivar a los niños con actividades a través del juego y la diversión. Pero es contraproducente que, aunque las actividades se planteen a través del juego, no se exija cierto grado de esfuerzo. El objetivo de la ECAA debe ser un aprendizaje significativo que se oriente hacia la consecución de estándares altos de aprendizaje. Por lo tanto, habrá que pensar en nuevas formas de enseñanza que permitan desarrollar dicha teoría pero sin perder en calidad de enseñanza. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario