Fases del aprendizaje autorregulado según Pintrich:
Las fases del aprendizaje según
Pintrich son cuatro:
1. Preparación, planificación, activación:
el alumno debe planificar su esfuerzo en función de las metas que se proponga.
2. Auto-observación (self-monitoring):
el alumno debe tomar conciencia de las condiciones y el esfuerzo que la tarea
requiere.
3. Control, regulación: el alumno debe
hacer uso de sus estrategias cognitivas y metacognitivas; por lo que debe haber
un control de la persistencia y la motivación, así como de la búsqueda de ayuda
si fuese necesario.
4. Evaluación: el alumno debe elegir su
comportamiento de actuación en función de la tarea que elija y el contexto en
el que se encuentre; debe haber reacciones afectivas y atribuciones.
Tarea del docente:
El docente
debe tener en cuenta que el alumno tiene que ser el centro de su aprendizaje
para que llegue a autorregularse él mismo dicho aprendizaje. Por este motivo,
debe adecuar los contextos a la situación del niño. En mi opinión, hoy en día
se da demasiada importancia a los conocimientos; algo que como ya he mencionado
en la entrada anterior en la que hablábamos del docente 2.0., actualmente ya no
tiene mucho sentido. La información está al alcance de todos con un simple
click en nuestro ordenador. Es verdad que no toda la información que podemos
encontrar en verídica y útil. Sin embargo, el profesor es el encargado de
regular dicha información procesada.
Lo que de
verdad es importante en la tarea del docente en las aulas de la sociedad actual
es centrarse en el cómo del alumno. Es necesario atender al cómo el niño
interioriza la información y a cómo el niño va desarrollándose. Varios autores
ya han criticado ésta idea con anterioridad como Dewey. Dewey criticaba
directamente la falta de atención de las asignaturas en cuanto a los intereses
del niño. Si el niño no está interesado por las asignaturas que aprenden en el
colegio, no va a estar motivado en el aprendizaje; por lo que el aprendizaje
autorregulado difícilmente podrá darse con eficacia. Esta es una idea que hoy
en día vuelve a cobrar importancia y que en mi opinión debería tenerse en
cuenta. Ya que el protagonista de
aprendizaje es el propio alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario